Sants es uno de los barrios más conocidos del distrito de Sants – Montjuic y una de las zonas más familiares y populares de Barcelona.
Sus orígenes históricos hacen que tenga una identidad bien marcada y conserve su carácter industrial.
Anteriormente, esta zona se llamaba Santa María de Sants y fue independiente hasta 1897, cuando finalmente se unió al resto de la Ciudad Condal.
Con el paso de los años fue evolucionando hasta construirse una carretera que potenció la economía y sirvió de unión con los otros barrios, una línea ferroviaria y el nexo de comunicaciones más importante de la ciudad.
Ahora se conoce por ser un barrio con espíritu vecinal, popular por sus fiestas y el mejor comunicado de Barcelona.
Si tienes ganas de conocer el barrio y crees que vas a comprar piso en Sants, ¡atento a nuestro vídeo! Hemos recorrido todas las calles del barrio para enseñarte sus mejores partes y lugares. ¡Acompáñanos!
Contenidos
- 12 imprescindibles que debes conocer de Sants
- Estación de Sants: conexión de lugares
- Una espera amena en la Plaza de los Países Catalanes
- Parque de la España Industrial: donde se funden los elementos primordiales
- Jardines de Can Mantega: el pulmón de Sants
- Jardines de la Rambla de Sants: la frontera con Hospitalet
- Plaza de Sants: oda al ciclismo
- Plaza del Centro: el lugar de las clases populares
- Plaza de Bonet i Muixí: tranquilidad y vegetación
- Mercat de Sants: modernismo y alimentos de calidad
- Sant Joan de Déu: innovación y cuidado mental
- Comprar piso en Sants: ¿Cómo sería vivir en el barrio de Sants?
- Las Fiestas de Sants: tradición y celebración
12 imprescindibles que debes conocer de Sants
Estación de Sants: conexión de lugares
La estación de Sants es la estación más importante de Barcelona y Cataluña y la segunda de España, después de Madrid – Atocha.

Se construyó a finales de los años 70 y desde entonces ha sido un nexo de unión imprescindible entre varias zonas, pueblos, ciudades y hasta países.
Desde ella, cada día salen miles de metros, centenares de trenes de Rodalies y otros que realizan trayectos de media – larga distancia y rutas en AVE como Barcelona – Madrid, Barcelona Paris o Barcelona – Sevilla.
Además, justo al lado de encuentra la estación de autobuses desde donde se realizan trayectos nacionales y europeos como a Italia, Alemania, Portugal…
Una espera amena en la Plaza de los Países Catalanes
Enfrente de la Estación de Sants encontramos la Plaza de los Países Catalanes, una plaza abierta y dura, ideal para practicar el monopatín y esperar de forma agradable la salida de tu tren o autobús.

También ha sido apta para realizar concentraciones de personas, como las celebraciones del día de la Hispanidad.
Su estilo minimalista hizo ganar a los autores del diseño de la plaza, Viaplana y Piñón, el premio FAD de arquitectura.
Parque de la España Industrial: donde se funden los elementos primordiales
El Parque de la España Industrial es uno de los parques más importantes de este barrio.
Está inspirado en el agua, la tierra, el fuego y el aire y estos elementos primordiales se pueden ver representados en algunas estatuas como Venus, Neptuno o este Dragón.

También se puede ver un lago artificial que se puede recorrer en barca, unas altas torres de iluminación, un polideportivo, zonas de juego y un casal juvenil.
- Conoce más sobre el distrito de Sants – Montjuïc con nuestra guía.
Jardines de Can Mantega: el pulmón de Sants
Hablando de parques y zonas bonitas, en Sants también hay unos jardines llamados Can Mantega.

Con una superficie de 8.500 m2, se conoce por ser el pulmón de Sants, uno de los últimos espacios verdes del barrio y por acoger esta curiosa fuente con una escultura de un niño en su cabecera.
También hay un área de juegos, zona de recreo para perros y mobiliario urbano para los visitantes.
Jardines de la Rambla de Sants: la frontera con Hospitalet
Otros jardines que destacan son los Jardines de la Rambla de Sants. Si los cruzas, justo pasarás la frontera de lo que separa Sants con el municipio de l’Hospitalet de Llobregat.

Este espacio fue inaugurado en 2016, se ubican en la Rambla de Sants y están cubiertos por vegetación cómo rosales, pomelos, granados.. además de disponer de una zona de juego infantil, un bar y una biblioparque.
Y caminando por estos jardines podemos llegar a la Plaza Sants.

Plaza de Sants: oda al ciclismo
La Plaza de Sants es la plaza más significativa del barrio. Es ajardinada y en ella se encuentra esta escultura de grandes dimensiones (7m de alto por 5 de ancho), instalada en 1986 y en conmemoración del 75 aniversario de la primera edición de la Volta de Cataluña.

Creada por Jorge Castillo, representa la competición ciclista por etapas más antigua de España y la cuarta del mundo.
- Descubre las 10 razones sobre por qué vivir en Sants – Montjuïc es una buena opción.
Plaza del Centro: el lugar de las clases populares
Otra plaza muy importante es la Plaza del Centro. Un lugar donde vivía gente de las clases más populares como obreros y artesanos.

Debido al crecimiento de estas agrupaciones se creó esta plaza de diseño sencillo, para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales.
- Te puede interesar: Lugares y barrios dog friendly de Barcelona.
Plaza de Bonet i Muixí: tranquilidad y vegetación
Para entrar de verdad en la vida del barrio, hay que venir a la plaza de Bonet i Muixí, una plaza muy tranquila donde podemos encontrar una pared recubierta de vegetación con la Casa del Rellotge, la última masía antigua que sobrevive en el distrito.

En esta plaza también existe un refugio antiaéreo de la Guerra Civil conservado en muy buen estado.
Además, el segundo y cuarto sábado de cada mes, hay un mercado payés.
Mercat de Sants: modernismo y alimentos de calidad
Paseando por la calle principal encontraremos muchas tiendas, pero ninguna comparable con esta joya arquitectónica modernista, el Mercat de Sants. Un edificio construido en 1898 y considerado como bien cultural de interés local.

Es más que un mercado, es un lugar donde encontrar todo tipo de alimentos o para caminar, dejarse llevar y perderse entre sus tiendas y puestos.
Sant Joan de Déu: innovación y cuidado mental
En Sants, se encuentra el Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu, un espacio de referencia en la salud mental con asistencia integral, especializada e innovadora para la población menor de 18 años y sus familias.

Comprar piso en Sants: ¿Cómo sería vivir en el barrio de Sants?
Y es que este barrio está pensado para vivir en familia. No es una zona muy turística y su entorno es muy familiar y tranquilo. Es ideal para personas mayores, hay un 17% de extranjeros y lo mejor es que está cerca del centro.
De hecho, es el barrio mejor comunicado de Barcelona y para acceder a él, sus principales paradas de metro son: Mercat Nou, Sants Estació, Plaça de Sants y Plaça del Centre.

Si hablamos de números, su población ronda los 41.300 habitantes, sus pisos tienen una superficie media de 70m2 y el precio medio de las viviendas es de 340.000 euros.
Ver viviendas en venta en Sants 💜
- Te puede interesar: 5 cosas que debes saber antes de comprar piso en Sants
Las Fiestas de Sants: tradición y celebración
Las tradiciones y popularidades están muy presentes aquí. ¿A qué has oído hablar de sus fiestas?
El 24 de agosto las calles de esta zona se visten para celebrar con alegría el día de San Bartolomé.

Se realizan bailes populares, conciertos, castellers, recorridos de gigantes y cabezudos, correfocs y otros eventos festivos. Sin duda, junto con las fiestas de Gràcia, son una de las celebraciones más animadas y concurridas de Barcelona.
Si te gusta vivir en un barrio familiar, con buenas comunicaciones, con espacios bonitos, servicios de calidad y buenas fiestas, ¡bienvenido a tu barrio: Sants!